Reflexiones

La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud.
La enfermera debe aplicar en todo momento las normas más elevadas de los cuidados de enfermería y conducta profesional.
La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda.
Deben respetarse las creencias religiosas del paciente.
La enfermera mantendrá reserva sobre la información personal que reciba.
La enfermera conoce no sólo sus responsabilidades sino también las limitaciones de su función profesional; recomienda o da tratamiento médico sin orden del médico sólo en caso de urgencia e informa a éste lo más pronto posible.
La enfermera tiene la obligación de llevar a cabo con inteligencia y lealtad las órdenes del médico y de negarse a participar en procedimientos no éticos.
La enfermera mantiene la confianza en el médico y demás miembros del equipo de salud: la incompetencia o conducta no ética de los miembros del equipo sólo deben exponerse a la autoridad competente.
La enfermera tiene derecho a una remuneración justa y sólo acepta esa compensación según prevea el contrato real o implícito.
La enfermera no permite que su nombre sea utilizado para la publicidad de productos ni en relación con ninguna otra forma de publicidad personal.
La enfermera coopera y mantiene una relación armoniosa con los miembros de otras profesiones y con sus colegas de enfermería.
La enfermera en su vida privada mantiene una conducta irreprochable que acredite a su profesión.
La conducta personal de la enfermera no debe descuidar conscientemente las normas de comportamiento aceptadas de la comunidad en que vive y trabaja.
La enfermera debe participar y compartir con otros ciudadanos y otras profesiones de salud la responsabilidad de iniciativas tendientes a satisfacer las necesidades de salud del público locales, estatales, nacionales e internacionales.
No queria terminar redundando màs acerca de la etico sino , que simplemnte gracias a usted profesora por lograr mostrarnos el lado humano de esta profesòn.

Gracias por todos los conocimientos entregados ....

  • Mariajose Cos


Gracias a la catedra pude evaluar un sin fin de caracteristicas, valores, pensamientos, puntos de vista que en el dia a dia no es comun preguntarnos sobre temas tan complejos y a la vez tan importantes como lo es la etica, que no es solo en lo profesional sino que para mi, la etica tiene una profundidad mucho mayor , nos relata de la esencia del ser humano, de la socializacion que tenemos con nuestro ambiente, sociedad, familia, amigos, etc.
preguntar sobre lña etica de la vida es una pregunta que a muchos dejara unos minutos pensativos, ya que cada ser posee caracteristicas, culturas, valores diferentes , pero el valor de la persona como ser ,es un privilegio, una concordancia en todas las esferas de la ciencia , de la vida, donde el hombre posee el derecho, de protegerse a si y sus semejantes en pro de una mejor calidad de vida, es ahi como cada uno de nosotros futuros enfermeros debemos conocer nuestros valores, pensamientos, ya que muchas seran las veces que nos veremos enfrentados a decisiones, consejos, practicas que pondran en juicio nuestros pensamientos y actividades, como funcion debemos satisfacer las necesidades de quienes asi lo requieran, restableciendo, reforzando, la salud, sin pasar a llevar lo mas integro de todo " el ser humano".
la reflexion durane la catedra con los temas abordados, las discusiones, y planteamientos, hacen que estemos mas preparados no solo para hacer frente como futuro enfermero/ enfermera, sino como miembros de una sociedad donde lo primordial es el respeto por el otro, su autonomia, su libertad.
encuentro que catedras como ésta nos hacen replantear situaciones que muchas veces no nos preguntamos y es necesario conocer nuestras posturas , conocernos para asi poder entregar una atencion mas abierta y saludable.

  • Paulina Arancibia Portales.



"Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomare ni suministrare cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que este a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerare como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes. Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado"


El juramento de Florence Nightingale

La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar la vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud.
La enfermera debe aplicar en todo momento las normas más elevadas de los cuidados de enfermería y conducta profesional.
La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda.
Deben respetarse las creencias religiosas del paciente.
La enfermera mantendrá reserva sobre la información personal que reciba.
La enfermera conoce no sólo sus responsabilidades sino también las limitaciones de su función profesional; recomienda o da tratamiento médico sin orden del médico sólo en caso de urgencia e informa a éste lo más pronto posible.
La enfermera tiene la obligación de llevar a cabo con inteligencia y lealtad las órdenes del médico y de negarse a participar en procedimientos no éticos.
La enfermera mantiene la confianza en el médico y demás miembros del equipo de salud: la incompetencia o conducta no ética de los miembros del equipo sólo deben exponerse a la autoridad competente.
La enfermera tiene derecho a una remuneración justa y sólo acepta esa compensación según prevea el contrato real o implícito.
La enfermera no permite que su nombre sea utilizado para la publicidad de productos ni en relación con ninguna otra forma de publicidad personal.
La enfermera coopera y mantiene una relación armoniosa con los miembros de otras profesiones y con sus colegas de enfermería.
La enfermera en su vida privada mantiene una conducta irreprochable que acredite a su profesión.
La conducta personal de la enfermera no debe descuidar conscientemente las normas de comportamiento aceptadas de la comunidad en que vive y trabaja.
La enfermera debe participar y compartir con otros ciudadanos y otras profesiones de salud la responsabilidad de iniciativas tendientes a satisfacer las necesidades de salud del público locales, estatales, nacionales e internacionales.
No queria terminar redundando màs acerca de la etico sino , que simplemnte gracias a usted profesora por lograr mostrarnos el lado humano de esta profesòn.

Gracias por todos los conocimientos entregados ....

  • Mariajose Cos



Gracias a la catedra pude evaluar un sin fin de caracteristicas, valores, pensamientos, puntos de vista que en el dia a dia no es comun preguntarnos sobre temas tan complejos y a la vez tan importantes como lo es la etica, que no es solo en lo profesional sino que para mi, la etica tiene una profundidad mucho mayor , nos relata de la esencia del ser humano, de la socializacion que tenemos con nuestro ambiente, sociedad, familia, amigos, etc.
preguntar sobre lña etica de la vida es una pregunta que a muchos dejara unos minutos pensativos, ya que cada ser posee caracteristicas, culturas, valores diferentes , pero el valor de la persona como ser ,es un privilegio, una concordancia en todas las esferas de la ciencia , de la vida, donde el hombre posee el derecho, de protegerse a si y sus semejantes en pro de una mejor calidad de vida, es ahi como cada uno de nosotros futuros enfermeros debemos conocer nuestros valores, pensamientos, ya que muchas seran las veces que nos veremos enfrentados a decisiones, consejos, practicas que pondran en juicio nuestros pensamientos y actividades, como funcion debemos satisfacer las necesidades de quienes asi lo requieran, restableciendo, reforzando, la salud, sin pasar a llevar lo mas integro de todo " el ser humano".
la reflexion durane la catedra con los temas abordados, las discusiones, y planteamientos, hacen que estemos mas preparados no solo para hacer frente como futuro enfermero/ enfermera, sino como miembros de una sociedad donde lo primordial es el respeto por el otro, su autonomia, su libertad.
encuentro que catedras como ésta nos hacen replantear situaciones que muchas veces no nos preguntamos y es necesario conocer nuestras posturas , conocernos para asi poder entregar una atencion mas abierta y saludable.

  • Paulina Arancibia Portales.






















Seminario Cuidado adulto Mayor.





SEMINARIO ADULTOS MAYORES CUIDADOS EN EL HOGAR
E INSTITUCIONALIZADOS



CASOS ÈTICOS



En institución de adultos mayores
El Señor J.Z. de 75 años se encuentra institucionalizado hace 3 meses en un hospital geriátrico para iniciar su rehabilitación luego de haber sufrido un ACV hemorrágico hace 6 meses atrás, quedando con secuelas de tipo físico y mínimas secuelas a nivel neurológico.
La alumna de enfermería se encuentra a cargo de los cuidados básicos (aseo y confort) y nota un trato indiferente de parte del profesional de enfermería, la cual estaba preocupada exclusivamente de la realización de técnicas. Se observan otras actitudes como: no respetar la decisión del paciente de usar determinadas prendas de vestir, obligándolo a seguir la voluntad de ella. La alumna presenció esta situación, cuando el paciente quería ponerse el jersey verde y la enfermera lo obligó a ponerse el primero que encontró en las pertenencias del paciente.
Por último, la profesional impone el cumplimiento estricto de las rutinas del recinto, como por ejemplo, la hora de levantarse. Por otra parte, no dedicaba parte de su tiempo a la supervisión y capacitación de su personal a cargo. Un ejemplo de ello, es la realización de baño en cama por parte de un auxiliar de enfermería sin un orden que respete la asepsia.
Aplicación del principalismo:
El profesional con su actitud, causó maleficencia pues provocó un sentimiento de angustia en el adulto mayor, ya que con su actuar autoritario pasó a llevar su propia toma de decisiones, no respetando el principio de autonomía del paciente de elegir una determinada prenda de vestir, y es, en este tipo de instituciones donde se debe fomentar la independencia y autonomía de los adultos mayores, más en el caso de rehabilitación por secuelas de un ACV.
Además si consideramos que el adulto mayor citado, presentaba mínimas secuelas a nivel neurológico, entonces con mayor razón contaba con la competencia necesaria para poder tomar una decisión tan sencilla, como lo es la de elegir sus prendas de vestir. Como se fundamentó ampliamente en el marco teórico, es necesario evaluar el nivel de competencia de los pacientes, para así poder constatar, que tan capacitados están para tomar decisiones, que muchas veces, son fundamentales para lograr una completa recuperación.
Si bien, se aplica la beneficencia en cuanto a realizar las técnicas adecuadas a la situación de salud del paciente adulto mayor, no se considera a éste como un ser holístico, puesto que el profesional de enfermería, supuestamente capacitado para abordar el aspecto emocional y psicológico de sus pacientes y de la comunidad en general, no se interesa mayormente por el bienestar, en los aspectos señalados, limitándose a que el paciente reciba sus tratamientos, toma de exámenes y tareas de aseo y confort. Los adultos mayores, por su etapa de vida y tendencia a sentirse menos en un mundo que muchas veces los aísla por no producir, por ser cargas sociales y por los gastos que generan a un país, necesitan sentirse útiles, tomados en cuenta y valiosos dentro de la sociedad. El profesional de enfermería debe, por lo tanto, hacer sentir al adulto mayor, aún más si se encuentra en una situación de institucionalización, un ente activo, de valor, en donde sus deseos, opiniones y palabra, cuenten al momento de tomar decisiones. Además debe ser tratado con cordialidad, como cualquier otro ser humano, independiente que su situación de salud lo limite en algunos aspectos. Sólo basta con un ¡buenos días!, ¿cómo se siente usted?, para que el adulto mayor sienta que de verdad se le toma en cuenta y que el personal que lo atiende, trata de brindarle una atención de calidad y de restaurar su salud lo antes posible.
Continuando con la premisa de la beneficencia al paciente, también es conveniente evaluar, como cita el marco teórico los costes, riesgos y beneficios para el adulto mayor. ¿Qué tan costoso puede ser perder unos minutos más para encontrar las vestimentas, que en el caso expuesto, deseaba utilizar el adulto mayor? ¿Cuáles son los riesgos a los que se ve expuesto el adulto mayor al retrasarse unos minutos en comenzar su terapia rehabilitadora del día? ¿No serán mayores los beneficios a nivel sicoemocional en relación a los biológicos que se pueden obtener si respetamos la autonomía del paciente para tomar éstas sencillas decisiones? Como profesional de enfermería, apto para realizar este tipo de reflexiones internas al momento de interactuar con los pacientes, y tomando en cuenta, los aspectos psicológicos de envejecimiento, el profesional del caso, debió hacerse estas mismas preguntas que exponemos nosotros ahora.
Con el objetivo de producir un bien en el paciente, el profesional del caso, adopta una actitud paternalista. Es errónea la creencia que poseen algunos profesionales, sobre la postura de que si se cumplen en estricto rigor las rutinas y procedimiento normados dentro de un servicio, se logrará un mejor manejo de los pacientes y del personal a cargo. Sin lugar a dudas cumpliendo rigurosamente las rutinas, se alcanzará la recuperación, especialmente si se habla de pacientes institucionalizados para recibir una terapia rehabilitadora, en un tiempo más reducido, con consecuencias positivas para los centros de salud en relación a los costos de permanencia. Pero ¿qué pasa con el bienestar emocional del paciente? ¿Será simultáneo, en este caso, la recuperación física y la emocional y psicológica del paciente adulto mayor al adoptar esta actitud tan correcta y con un comportamiento paternalista? Si bien, en este caso, el paternalismo es usado para producir un bienestar en el paciente, se pasa a llevar la autonomía del paciente en la toma de decisiones. Ahora bien, para sumarle otro punto que aumente el conflicto, se puede argumentar que este paciente, a pesar de su condición, se encontraba en condiciones para tomar sus decisiones, es decir, completamente competente, como se mencionó anteriormente.
El segundo dilema planteado en la situación, deja entrever, la no supervisión del personal a cargo del profesional de enfermería. La enfermera transgrede nuevamente el principio de beneficencia, ya que pone en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes al no observar y corregir lo realizado por el resto del equipo de salud a su cargo, puesto que este principio plantea que se deben extremar los beneficios al otorgar los cuidados. Para que la beneficencia positiva se hubiese expresado en el caso, el profesional debió supervisar al profesional encargado de las actividades de aseo y confort del adulto mayor. Además de supervisar, tiene la obligación de capacitarlo, pues él, en su calidad de superior, tiene el deber de educar constantemente a quienes tiene a su cargo, para que ellos a su vez, puedan producir esta beneficencia positiva señalada con anterioridad.



Rol ético del profesional de enfermería respecto al código de ética:
Como quedo especificado en el análisis, el profesional de enfermería, debe aplicar los principios de la bioética al enfrentarse a la atención de las personas y sus familias para regular su actuar y señalar más claramente, digamos de una manera sencilla, lo que se debe y no debe hacerse dentro de los marcos ético- legales de la profesión, es que la enfermería profesional cuenta con un código de ética, el cual plantea una serie de conceptos reguladores para su actuar.
En relación al caso expuesto, se pueden evidenciar algunas violaciones al código regulador de nuestra profesión:
1. De los Deberes hacia la Sociedad.
1.1.- Decisión del Paciente y Familia en materia de salud: La Enfermera/o profesional debe reconocer el derecho que tiene el individuo sano o enfermo para decidir si acepta, rechaza o pone término a la atención en salud.
En este punto se habla de la autonomía, en la cual el rol del profesional de enfermería es respetar la capacidad de decisión de las personas, velando en todo momento por su bienestar biopsicosocial. Así mismo, la enfermera/o debe velar por el correcto cumplimiento de cada uno de los principios que comprende la bioética, no solo del personal a su cargo si no de todo el equipo de salud.

4. Responsabilidad de la Enfermera/o Profesional
4.3 La enfermera/o es además, responsable de la atención total de enfermería y, por consiguiente, debe conocer la competencia del personal auxiliar de enfermería a quienes asigna determinadas tareas para asegurar la calidad de la atención, manteniendo una supervisión adecuada.
En este caso como bien lo dice el código, es parte del rol del profesional preocuparse de controlar al equipo a su cargo, asegurando que la atención proporcionada sea de calidad y no poniendo en riesgo la salud y el bienestar del paciente, además de conocer las competencias, actitudes y aptitudes de su personal, reconociendo de esta manera las fortalezas y debilidades que presenten, en los cuidados que presten a los pacientes. En caso de reconocerse debilidades, es obligación del profesional el reforzar mediante capacitación de su personal a cargo, dichas falencias.




Adulto Mayor cuidado en domicilio
La enfermera J.M. que realiza control de crónicos en un CESFAM, tiene citados 6 adultos mayores. La alumna en una visita de observación queda a cargo de la profesional. Durante la mañana, asiste Don F.S de 78 años con Diabetes Mellitus tipo 2 desde hace 15 años y problemas osteoarticulares que le producen mucho dolor. El paciente se encuentra con la medicación correspondiente para cada patología. Durante la anamnesis, la hija le manifiesta que don F.S "se queja todo el día de dolor" a pesar de la medicación y refiere no saber qué hacer. La profesional no le da mayor importancia al dolor del paciente y agrega: "vamos a subirle un poquito la dosis, así el no se queja más de dolor". Posteriormente la enfermera revisa el resultado del hemoglucotest, el cual asciende a 280 mg/dl, se dirige a Don F.S y le dice "Caballero, ¡quizás que ha estado comiendo!, ¿Usted sabe lo que le va a pasar si no se cuida?, primero le van a cortar un dedo, después el pie y luego toda la pierna".
Al finalizar el control de Don F.S., la enfermera se da cuenta que se demoró más de lo habitual con este paciente, por lo que le dice a la alumna: "Llámame al último paciente y con él vamos a hacer bastante rápido el control, porque tengo que hacer".
Aplicación del principalismo:
Con su actuar el profesional de enfermería, no utiliza el principio de beneficencia, ya que realiza una labor que no corresponde a su quehacer profesional, pues cambia una indicación médica con respecto a un fármaco, sin considerar las consecuencias que puede conllevar esta decisión, poniendo en riesgo la salud de este adulto mayor. El profesional de enfermería, está facultado para valorar la percepción subjetiva del dolor que pueda manifestar un paciente. En base a ello, debe evaluar que camino es el mejor para el paciente, dentro de las actividades para las cuales está respaldado legalmente a realizar. No es labor del profesional de enfermería el indicar medicación al paciente, por mucho bien que se quiera hacer, teniendo en cuenta que es el médico, quien ésta capacitado para dicha acción. Por otro lado, si es deber del profesional, como se dijo anteriormente, el valorar la percepción del dolor, y en base a ello hacer las derivaciones pertinentes. De esa manera, y sin caer en lo ilícito, puede contribuir a hacer un bien al paciente, es decir, aplicar ampliamente el concepto de beneficencia.
Ahora, si sumamos a ellos, una posible consecuencia, se agrava mucho más la situación. Como se mencionó antes, cada vez que el profesional quiera actuar con beneficencia o no maleficencia, debe reflexionar sobre los riegos, beneficios y costes de su actuar con el paciente. Un actuar, como el de prescribir un medicamento sin evaluación médica previa y sin un respaldo ético-legal que lo ampare, puede significar tanto un problema para él, como una consecuencia para el paciente. Es así como podemos mencionar como fue citado en la revisión bibliográfica a "la pendiente resbaladiza" o en otras palabras "efecto dominó" que se pueden dar en estos casos.
El hablar de pérdidas corporales en una persona, no suele ser un tema muy agradable de escuchar, mucho menos vivirlo. Los pacientes diabéticos, producto de la acción de la constante concentración de glucosa elevada en sangre, pierden sensibilidad, especialmente en sus extremidades inferiores, con el consiguiente riesgo de poder sufrir pérdidas de continuidad cutánea. Para un adulto mayor, que ve constantemente como sus capacidades corporales se ven disminuidas producto del envejecimiento, no es una decisión muy profesional, el abordar temas como lo son la mutilación, producto de una patología crónica, de manera tan frívola y utilizando malamente el principio de la beneficencia. Es mejor abordar desde una perspectiva más educativa esta situación, involucrando también a grupo familiar de éste adulto mayor, señalando los pros y los contra de no llevar una adecuada dieta cuando se padece de diabetes. En este punto, también es importante mencionar, que el adulto mayor de este caso, al igual que el de la situación anterior, estaba completamente capacitado, por su nivel de competencia, para poder recibir una educación adecuada. Además contaba con el apoyo de su hija, que se encargaba de proporcionarle los cuidados domiciliarios.
Otro dilema identificado en esta situación, es la ausencia del principio de justicia. El profesional de enfermería, a cargo de un control de pacientes crónicos, debe organizar su trabajo, de manera tal que, cada paciente reciba la atención adecuada en un tiempo justo. Esto concuerda con lo que en el marco teórico, es llamado "justicia en la atención sanitaria", la cual debe ser aplicada por todos los profesionales sanitarios, más aún si están a cargo de realizar un control a pacientes con patologías crónicas, que se asocian a otras complicaciones de salud. Se podría decir que el profesional en este caso, por anteponer sus propias necesidades, transgredió el principio de justicia, que nos habla de una distribución de los recursos sanitarios de forma justa. El profesional de enfermería, debe verse a sí mismo como un recurso sanitario, que debe estar disponible de manera igualitaria para todo paciente que lo requiera. Esto resalta más aún, si, como en este caso, el profesional tiene la opción de organizar su tiempo para prestar la atención necesaria, no teniendo excusa alguna para no hacer lo anterior.
Es importante destacar, que la justicia va ligada al concepto de dignidad humana. Todo ser humano, al ser considerado un ente holístico, debe ser atendido también en su aspecto emocional y psicológico en forma justa, aplicando en esta situación la premisa de "entregar a cada uno de los que es debido." Cada ser posee necesidades psicoemocionales diferentes, que de no ser abordables por enfermería, ésta debe derivar al profesional de salud más adecuado obrando así de manera justa y produciendo un bien en el paciente.
Rol ético del profesional de enfermería respecto al código de ética:
1. De los Deberes hacia la Sociedad.
1.3.- Naturaleza de los problemas de Salud: La atención de enfermería y la calidad de ella no puede estar limitada por actitudes personales o prejuicios.
El rol del profesional de enfermería no debe estar supeditado a actitudes o situaciones personales que puedan influir en su quehacer profesional, para que de esta manera pueda otorgar los cuidados necesarios y equitativos, según la condición de cada paciente. Además, cabe mencionar que es importante, que la enfermera/o organice su trabajo diario de manera que sus actividades personales no interfieran en este.
3. La Enfermera/o contribuye a proteger al Paciente y Público en general: La Enfermera/o tomará la acción que corresponda si por incompetencia, falta de ética o práctica ilegal se perjudica al paciente o familia. "Cuando los cuidados que reciba un paciente son puestos en peligro por un colega u otra persona, la enfermera/o debe tomar la decisión más adecuada para protegerlo y actuar en consecuencia".
En este punto el código plantea que la enfermera/o debe contribuir a proteger al paciente, de los cuidados otorgados por todo el equipo de salud, por lo tanto, su rol es ser un ejemplo para el resto del personal, resguardando la salud de las personas, en todo aspecto, es decir, biopsicosociofuncionalmente. Además, debe tomar la mejor decisión para preservar el bienestar y salud de las personas, que en el dilema expuesto, sería haber derivado a control con médico, para que éste evaluara el cambió de indicación de analgesia.
Por último, el trato proporcionado al paciente no fue el adecuado, ya que no debería haberlo reprendido, sino que su rol en este caso, es buscar las causas de su actitud, corregir su actuar y educar respecto a lo correcto que tendría que hacer el paciente, no olvidando que éste pertenece a un contexto familiar, que le otorga cuidados, y que también debe ser educado

Seminario de Eutanasia


Eutanasia


Uno de los derechos primordiales de los seres humanos, es el derecho a la vida; pero se puede ver afectado por condiciones de salud que afectan a este mismo ser humano, llevándolo incluso a él a tomar la decisión de la eutanasia; ya que, se ve recluido en una unidad de cuidados intensivos, del cual ni siquiera sabe si saldrá, incluso sin saber si saldrá de ahí o no, estando su vida en la cuerda floja y dependiendo incluso de medios extraordinarios como ventilación mecánica; esto nos lleva a pensar si se prolonga la vida o se prolonga la agonía de la espera a lamuerte?
Eutanasia y Derecho a la Vida son dos conceptos que debe ser definidos, ya que son los conceptos fundamentales del tema tratado.
El concepto de eutanasia en sí, es muy ambiguo; lo que puede llevarnos a entender cosas muy distintas y hasta contrarias. Por lo que no referiremos a ella como:
Un uso normatizado: "Muerte sin sufrimiento físico" o "la que se provoca voluntariamente"
Otro uso es el Fáctico "muerte sin dolor" o "muerte en estado de gracia"
Como significado etimológico. O el de "Lucha contra el sufrimiento a cualquier precio". Supresión de la vida en un enfermo incurable, sea a petición propia o de su familia, el médico o el estado ; decisión de abstenerse de medios extraordinarios, considerados desproporcionados en la fase terminal y vistos como "encarnizamiento terapéutico". ;
En el mundo grecorromano, era "morir bueno" Derecho a la propia muerte, con el significado de muerte apropiada, que otros llaman muerte digna.
Clasificaciones de eutanasia
Existe mucha confusión en cuanto a la forma de calificar la eutanasia actualmente. En el medio hispanohablante se han introducido conceptos provenientes de la evaluación ética de la eutanasia y se la califica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal. En el contexto anglosajón la división en cuanto la eutanasia se lleva a cabo como una acción o como una omisión (dejar morir). Su traducción equivalente sería eutanasia activa y eutanasia pasiva respectivamente. Se ocupan en forma casi sinónima las calificaciones de positiva y negativa respectivamente.
1. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee 2 formas:
Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer. Se recurre, como se comprende, a substancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina
Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión. De acuerdo con Pérez Varela "la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir" Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo.
2. Eutanasia indirecta : Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.



ROL DE ENFERMERÍA


En la vejez, llega un punto en que los procedimientos que buscan aumentar el periodo de vida dejan que esta pase a segundo plano y solo ellas buscan un descanso a un tiempo largo de diversas técnicas, que a veces son largas y dolorosas.
El derecho a vivir, como se sabe, no siempre es bien visto al juicio de todos. Todo ser humano tiene el derecho de vivir, a ser respetado, a que se le brinden cuidados y a que se vele por su vida e integridad. Pero cada persona tiene derecho también a tener una libertad absoluta de pensamiento referente a su propia muerte eso si, sin interferir ni pronunciar las acciones de terceros que intervengan en su propia muerte.
En realidad no existe un derecho a morir, sino que la muerte es una calidad de vida que llega por la propia naturaleza biológica y espiritual del ser humano.
Pero la eutanasia realizada por cualquier causa es un homicidio. La persona realiza la acción donde interrumpe la continuidad de la vida, interfiere en el proceso natural ocasionando la muerte o el cese de la vida.
El quehacer del profesional de enfermería es tutelar y defender la vida humana, y en particular aquellas que se encuentran más indefensas, débiles y desprotegidas. Permitir que el paciente se rinda ante la enfermedad, abstenerse de actuar o provocar deliberadamente la muerte, sea por omisión o comisión traiciona radicalmente el fundamento de la enfermería de velar, tutelar y promover la vida humana, es por esto que el rol de la enfermera es dar todo el apoyo científico y humano al enfermo para alcanzar la calidad de vida necesaria que le ayude a llegar con dignidad al final de sus días, es necesario que el profesional cambie el miedo de la persona por seguridad, el paternalismo por autonomía de la persona, el abandono por compañía, el silencio por la escucha, el dolor por su alivio, la mentira por la esperanza y el encarnizamiento terapéutico por el control de síntomas.
Para enfermería en su quehacer profesional asistencial, resulta algo habitual estar junto al enfermo en situaciones difíciles, tanto en la situaciones límites de enfermedad como en sus últimos momentos de vida por esto la enfermera es la que con cada vez más frecuencia se convierte en un apoyo moral o Psicológico del paciente a través de su acompañamiento.
Todo el rol de la enfermera en estas situaciones se basa principalmente en una correcta valoración del enfermo, sobretodo en el caso del enfermo Terminal, sólo así podría huir el profesional de enfermería tanto de la eutanasia como de la obstinación terapéutica. Si el paciente quiere morir es necesario indagar el por qué. Igualmente importante es la valoración que se realiza a la familia del paciente, identificar sus miedos, resolver sus dudas y guiarlos en como ellos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del enfermo. Así también es importante integrarlos en el cuidado del paciente, y apoyarlos en este difícil momento.

Personas enfermas de Cáncer y personas afectadas por dolor.







CASO CLÍNICO



A mediados del año 2005, la señora Graciela Segovia de 53 años comenzó a sentir dolor toráxico a nivel mamario, de carácter punzante, el cual duró aproximadamente un mes. Luego de este periodo, mientras se duchaba comenzó a sentir pequeños nódulos en la mama izquierda. Consulta a su médico quien le practicó varios exámenes cuyos resultados permitieron diagnosticar un cáncer de mamas.
Esta noticia fue muy abrumadora, ya que ni ella ni su familia asumían su condición de enferma. Al comenzar con el tratamiento de radioterapia su estado anímico fue decayendo y además la falta de apoyo por parte de sus hijos la hizo sentir muy sola; esto sumado a la noticia de que la radioterapia no había resultado hizo que la señora Graciela cayera en una depresión e intentara suicidarse con una sobredosis de fármacos psicotrópicos. Por esta razón fue hospitalizada una semana, y al ser dada de alta se fue a vivir con su hermana, con la cual se repuso casi por completo, retornando a su vida normal, y abandonando el hábito tabáquico iniciado hace 30 años.
En diciembre del 2005, durante la consulta médica, le informaron que ni la quimioterapia ni la radioterapia habían dado resultado, por lo tanto, tendría que ser operada en enero del 2006.
Pasado un año y medio aproximadamente, la señora Graciela comenzó a sentir molestias al respirar, mucho cansancio, disnea, dolor toráxico y en el resto del cuerpo, el que fue aumentando progresivamente hasta convertirse en insoportable para la paciente. Fue hospitalizada en julio del 2007, por un Síndrome Bronquial Obstructivo y luego de una serie de exámenes su diagnóstico cambió a Cáncer Pulmonar con ramificación al hígado y a los huesos. Esta noticia causó mucho impacto en ella y en su familia, cambiando su vida por completo. Desde ese momento decidió que su vida ya no tenia sentido negándose a recibir tratamiento medicamentoso y de cuidados paliativos, manifestando que no desea que los medicamentos interfieran en su estado de conciencia y la capacidad de reconocer y disfrutar a su familia durante sus últimos días de vida. Su familia, por el contrario al enterarse del diagnóstico quiso que fuera hospitalizada para que recibiera los tratamientos adecuados (cuidados paliativos, radioterapia y quimioterapia). Al día siguiente la señora Graciela tuvo una descompensación que la deja inconsciente, quedando su familia a cargo de ella, sus hijos no saben que hacer. Por una parte está el deseo de que su madre siga entre ellos, pero por otro lado esta respetar la decisión de su madre. Entonces para clarificar ideas piden la opinión a la enfermera M.A que ha estado a cargo de la señora Graciela durante toda su hospitalización ella le dice que es mejor optar por la vida…….








Quehacer de Enfermería






  • Educación




- Educar sobre los beneficios y consecuencias del tratamiento y aclarar dudas a la señora Graciela antes de caer en estado de inconsciencia y luego de este suceso a su familia para que decidan qué decisión tomar.



- Formarse adecuadamente como profesional de Enfermería en cuestiones de bioética para así aplicar una metodología correcta para resolver los conflictos que se presentan en este caso.







  • Asistencial




- Realizar los procedimientos acorde a las necesidades de la paciente y que no hayan sido rechazadas por ella previamente a fin de obtener beneficios (principio de beneficencia) respetando no sólo su vida, sino también la calidad de vida y la voluntad expresada por ella anteriormente (principio de no maleficencia).



- Aplicar los principios de respeto por la persona, beneficencia, no maleficencia y justicia sea cual sea su condición.



- Garantizar una asistencia adecuada a la cual tiene derecho todo paciente (principio de justicia).
Se debe intentar dar una solución integral a los problemas presentados, tanto físicos como psicoemocionales, sociales y espirituales para la paciente (previo a caer en estado de inconsciencia) y su familia (Principio de Beneficencia).
- Averiguar cual fue la decisión previa de la paciente con respecto aceptar o rechazar el tratamiento propuesto a fin de respetar su decisión.
- Aclarar dudas a la familia con respecto al estado de salud de la paciente y explicar las consecuencias que traerá la decisión del paciente además de la evolución que irá teniendo con el tiempo.
- Orientar la decisión de la familia en relación a las medidas a seguir, luego de que la señora Graciela cayera en un estado de inconciencia, exponiendo los deseos de la paciente, pero sin intervenir en la decisión final.
- Respetar la decisión de la familia una vez que sea ésta la que decida por la paciente.
- Respetar las decisiones de la paciente, ya que ésta es capaz de decidir si acepta, rechaza o pone término a la atención de salud, explicándole las consecuencias que le traerá su decisión para su salud, respetando el principio de autonomía. Según el código de ética en su articulo 1.1 "Decisión del Paciente y Familia en materia de salud". Esto evidentemente previo a caer en su estado de inconsciencia, ya que luego de este suceso quien debe decidir es la familia tratando de respetar la decisión previa de la paciente.
- Velar por la tranquilidad y seguridad de la paciente, aliviar sus sufrimientos en este caso con terapias no medicamentosas como entretenimiento, imaginación guiada, música terapéutica o simplemente con un poco de nuestro tiempo y compañía para escuchar y acceder a sus deseos y caprichos si corresponde. Según código de ética articulo 1.6. "Atención del Paciente Terminal y articulo 4. "Responsabilidad de la Enfermera/o Profesional"
- Estar dispuesta a aplicar tratamientos paliativos en caso que la señora Graciela o luego de su inconsciencia la familia lo desee. Dando atención de enfermería que se otorgaría por igual a toda persona que lo solicitase. Según el código de ética articulo 1.2. "Condición del Paciente o Cliente"







  • Gestión



- Facilitar o buscar un consentimiento informado para la aceptación o rechazo del tratamiento por parte de la familia.
- El profesional de Enfermería debe tener los conocimientos y competencias necesarias para saber cómo actuar, qué procedimientos realizar frente a pacientes y la educación que respetando el código de ética su artículo 5. "La enfermera/o debe mantener su Competencia Profesional" ya que trabaja con seres humanos y debe transmitirle sus conocimientos
- Formarse adecuadamente como profesional de Enfermería en cuestiones de bioética para así aplicar una metodología correcta para resolver los conflictos que se presentan en este caso






Ética para Amador - F.Savater



Fernando Savater, en su “Ética para Amador”, nos presenta tres conceptos fundamentales y transversales a lo largo de esta obra. Estos conceptos son: Libertad, Ética y Política.
Someramente, libertad, podemos definirla como una facultad exclusiva del hombre que le otorga la posibilidad de elegir su manera de actuar.
Ética, por otra parte, se erige como el conjunto de normas que rigen nuestra conducta.
Por su parte, política la definiremos como la actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
De esta manera el autor nos plantea lo siguiente:
Existe algo que es connatural al hombre, a saber, que definitivamente hay cosas que le convienen y otras que no, este saber es imprescindible, como por ejemplo algunas ciencias que se estudian por interés o por aprender destrezas. De este modo a todo lo que a mí me convenga lo calificaré de bueno y a todo lo que se aleje de ello, lo llamaré malo. Esto en lo referido a la acción conmigo mismo. Ahora bien, en el ámbito social y en las relaciones humanas esta clasificación previa se vuelve relativa y discutible. De este modo el individuo se va forjando a lo largo de su experiencia, tanto individual como socialmente.
Esta facultad, entendida como voluntad de, es lo que nos diferencia del resto de los animales, pues, si bien es cierto, tenemos cierta base en común con el reino animal y es aquella búsqueda de satisfacción de las necesidades más básicas (biológicas), también tenemos una diferencia fundamental respecto de aquellos, pues poseemos el libre albedrío.
Ahora bien, el actuar del hombre se enmarca dentro de una programación social, en modo amplio, y cultural, en modo específico. La sociedad y/o la cultura impelen al hombre a actuar de determinada manera. Sin embargo, a pesar de este condicionamiento conductual que ejerce el medio sobre el hombre, éste tiene aún la facultad de decir “no”, y actuar conforme su conveniencia. Bajo este respecto, Savater hace la salvedad de que podemos encontrar dos condiciones de la libertad, a saber:
· No podemos elegir lo que nos pasa pero sí la manera de enfrentar aquello.
· Tener la libertad para elegir algo no conlleva su consecución efectiva.
De este modo el hombre puede preferir ciertas cosas o ciertas reacciones por sobre otras. Y dentro de cada decisión y posterior acción de la conducta, hay oculto un motor que abraza la acción de principio a fin. Este motor es, lo que Savater llama, el motivo. El motivo, como aquello que subyace nuestra acción, puede venirnos de diferentes maneras. Así se nos presentan como motivos (de decisión y acción):
· Las órdenes
· Las costumbres
· Los caprichos
Así, las órdenes y las costumbres se manifiestas como motivos heterónomos y los caprichos, que en estricto rigor no son un motivo, se manifiesta como motivo autónomo.
No obstante, más allá de las distinciones que podamos hacer de la motivación para la conducta, aquella se erige como la explicación principal para entender nuestra conducta. Las órdenes y las costumbres nos impelen al movimiento según la recompensa o el castigo que recibamos del actuar de determinada manera; y los caprichos se erigen como surgidos en cada cual.
De modo general, nuestras acciones son determinadas tanto por las órdenes como por la costumbre. Sin embargo, llega un momentos en que ambas motivaciones no son suficientes para nuestro actuar, pues frente a determinada decisión, ni las órdenes, ni las costumbres ni los caprichos pueden ser buenos consejeros. De este modo, otro actor entra en escena. Este es la conciencia o razonamiento. Así, frente a cualquier decisión, el hombre debe hacer uso de esta capacidad de conciencia para decidir y posteriormente actuar de manera consecuente. Pues, la elección es lo único que no podemos ignorar, constantemente estamos obligados a ella.
En otro punto, Savater nos plantea la existencia de un grupo, dentro de la sociedad, del cual no sería grato ser parte. Este subsector lo llama “imbéciles”. Entiende esta palabra, tomando en cuenta su etimología, como aquellos que, en sentido figurado, cojean. Cojean del espíritu y de la voluntad aquellos que:
· El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual
· El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se presenta
· El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo. Todo lo que hace esta dictado por la opinión mayoritaria de los que le rodean: es conformista sin reflexión o rebelde sin causa.
· El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro, pero se ha engañado a si mismo sobre lo que es la realidad, se despista enormemente y termina confundiendo el buen querer con lo perjudicial.

Así también nos plantea la receta para salir de esta imbecilidad, esta características viene de la palabra bastón, lo que significa que una persona imbécil es la que necesita bastón para caminar. Además nos dice que para tener conciencia moral y autonomía al actuar, debemos:
· Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir bien, humanamente bien.
· Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de verdad queremos.
· A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral, de tal modo que haya ciertas cosas que nos repugnen espontáneamente hacer.
· Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos.

Además hace alusión al famoso Robinson Crusoe, personaje que vive solo en una isla y que al ya estar bien establecido en ella, se da cuenta de que no está solo, hablando de que encontró pruebas de que existen otros humanos en la isla, lo cual le causa un problema, y que surgen dudad sobre lo que tendrá que hacer. El autor nos habla sobre el tipo de relación que él está pensando tener con el otro humano, sin importar por el momento la forma de ser de este. Para tratar con otro humano se tiene que tratar a este como tal sin importar su pasado, ya que él puede desarrollar y hacer lo mismo que cualquier otro ser humano, pero al existir la imitación, actividad que todos los humanos hemos hecho alguna vez, es la característica que nos ha venido estableciendo la forma de vida del hombre a través de las costumbres, costumbre que no harán seres buenos o malos, establece que el ser malo no es un factor de estar viviendo una buena vida ya que la persona que es mala a su vez es desgraciada, esto por diferentes motivos, los cuales son personales. Pero al tener que seguir tratando a estas personas como humanos, tenemos que ponernos en su lugar, para poder comprender por qué esta clase de personas actúan así, viendo que también tienen sus intereses y objetivos para tomar decisiones, como para establecer que es lo que la demás gente debe de esperar de esta clase de personas.


Define además define términos importantísimos como la inmoralidad, al cual se le pueden dar otros significados como el que típicamente se establece como el sexo en películas, forma que errónea de utilizar este término. No dice que el sexo se considera algo malo ya que la sociedad a través del tiempo ha establecido como algo que impide que el hombre pueda seguir haciendo lo que hace en días normales. Este placer no es el único que hay para ser feliz sino que existen otros los cuales pueden variar dependiendo de la forma de ser y pensar de la persona frente a ciertas actividades que a esta le gustan mucho, esta clase de placeres, en general son los que nos hacen que tengamos más ganas de vivir. Pero la mayor felicidad o producto de desarrollar esta es lo que se define como alegría, conceptos que también son diferentes para cada persona dependiendo del criterio y forma de vida de esta.
Por último se habla de la mala fama que tienen los políticos, pero el autor al define como que es la fama que tendría cualquier político y que es la característica que tendía el pueblo en general sin importar quién sea el que esté desarrollando determinado puesto, el autor nos dice que un político llega a ser político porque es alguien muy parecido a la sociedad. Esto nos hace responsables de todo lo que pasa con el gobierno ya que dentro de la Ética, esto se lleva a cabo a partir de una elección la cual conlleva una decisión, por medio de la cual esperamos obtener lo mejor para nosotros, o sea, un bien.
Este libro abarca distintas temáticas desde el punto de vista del autor que hacen al lector interesante dada la cantidad de diversos temas del ámbito cotidiano y describe desde el lado simple de las cosas la interpretación de ellas, abarcando contenidos éticos que mucha veces no nos percatamos que existen.


Claudia Quiroz Calderón